Aunque ya hace varios dias que nos fuimos de LA, recien ahora he tenido tiempo y voluntad para escribir sobre Los Angeles,(aclaro que no tengo tilde) la verdad es que faltaba mucha motivacion, pues creo que a nadie de la gereracion le pudo haber gustado dado que es inmensamente grande o mas bien extensa y tambien bastante cara para moverse, (un dolar con cincuenta el omnibus), en un oprincipio era una serie de ciudades muy proximas unas a las otras y al expanderse se fusionaron en una sola megaciudad, por ende imposible de recorrerla.
En los textos de urbanismo se dice que es una ciudad generica, osea, no hay elementos que la identifiquen como unica, no existe un grupo de poblacion caracteristico, habia muchisimos mexicanos y latinos, chinos, coreanos, hindues, arabes, negros, etc, mucha de esta gente se concentraba en ciertas areas de la ciudad generando barrios de una comunidad determinada; tampoco existe arquitectura tipica, ni comida o religion, es una mezcla del mundo en un solo lugar, quizas por eso mismo es que no nos agrado.
En lo referente a la arquitectura, muy pocos elementos a resaltar, el Disney Hall de Frank Gehry, igualito a todas sus obras anteriores y posteriores, muchos edificios corporativos en el centro comercial, que no era demasiado grande (la ciudad en general tiene un perfil bajo). El Getty Center del Arq, Richard Meyer fue de lo mejorcito que vimos, se ubicaba a lo alto de una colina y tenia una vista espectacular de la ciudad, un tratamiento de los materiales y la escala que se asemejaba a la acropolis griega.
Un barrio que goza de muy buena fama es Santa Monica, pero no la pudimos verificar, la playa tenia aspecto como de sucia, mucho auto tuneado o deportivo propio de la gente que quiere figurar en una ciudad donde el espectaculo es el motor y el que no aparenta no existe, edificios que no nos sorprendian para nada a pesar de las recomendaciones de las guias de viaje.
En los barrios perifericos, (que quedaban resagados entre los nucleos de las ciudades que forman Los Angeles) eran kilometros y kilometros de casitas de madera tipicas yankees, con calles, arboles, equipamiento y demas identicos entre si.
Quizas de lo mas interesante fue el alojamiento que nos toco, una casita tipica de las que comente recien pero en las afueras del barrio coreano, el duenio (tampoco tengo enie) era un coreano que habia aprendido a hablar espaniol con los mexicanos que iban a quedarse ahi, cuando llegamos era un caos, mil muebles por todos lados, mesas, sillas, camas, comodas, escritorios y demas, nos sentamos en una de las mesas para pagarle, pero acordamos en dormir todos en 1 solo cuarto de 8, nosotros eramos 10 pero hay 2 parejas en el grupo asi que le queriamos negociar el precio y se iba pues decia que le haciamos doler la cabeza, nos decia "ah dormir juntos, amorrrrrrrrrrr" y nosotros no podiamos parar de reir, de a poco fue ordenando y guardando todos los muebles, hasta que nos acomodamos, en un momento parecia que eramos los duenios, tirados en los sillones del living y cocinandonos en la pequenia habitacion que tenia por cocina, el ultimo dia Juan (Yuang, el coreano) se encarinio tanto con nosotros que nos compro una caja de latitas de cerveza y se quedo charlando con nosotros, hasta nos llevo en una camioneta al aeropuerto.
Esta vez si que puedo decir que no me falto tiempo en LA, quizas porque Japon nos genera a todos una espectativa gigante y por eso es que nos queremos ir ya, al aeropuerto bien tempranito y a bancarse el vuelo de 13 horitas....
Durísimo con LA!
ResponderEliminar