Japón
El polémico y ansiado destino. Definitivamente colmo las expectativas más allá de la arquitectura, como sociedad. El estilo y la forma de vida, un orden del cual uno está realmente muy alejado y sorprende, la racionalidad de la gente, al transitar, al convivir; las reglas. Ni hablar que es raro cuando las reglas no se respetan...este es un claro ejemplo. La gente espera en una esquina cualquiera de la ciudad, semáforo rojo, sin un auto siquiera cerca, sin cruzar hasta que corresponda. Rara vez suenan bocinas, si alguien te ve con el mapa enseguida te pregunta si necesitas ayuda y también te acompañan hasta asegurarse que estas encaminado, aunque vayan hacia el lado opuesto. Tienen lugares específicos en la calle y terminales de metro para fumar, donde los ves siempre alrededor de un cenicero fumando y no en otro lado, esto es regla, y si no se cumple...multa. En las escaleras mecánicas, a la izquierda van los que no tienen apuro, a la derecha los que van más apurados, esto sucede pues todo tiene horarios… y se cumplen, los trenes pasan a la hora que dicen puntualmente.
En nuestro caso el alojamiento de Osaka, fue en las famosas "capsulas” , que no son obviamente como uno puede imaginarse, como una especie de agujero en la pared, sino que son una especie de cuchetas generales(ver foto), en donde uno entra holgadamente , tiene radio, tv y aire acondicionado, así que nada para alarmarse; quizás lo más complicado fue que como las capsulas no tenían espacio para el equipaje, teníamos que dejarlo en otro piso y nos brindaban un locker que estaba en otro piso, también las duchas generales fueron comentadas ya que las duchas femeninas no tenían ningún tipo de separación y no estaba permitido ducharse con la malla, la ducha estaba a la altura del pecho pues los nipones acostumbran bañarse sentados en un banquito de plástico (que es el mismo para todos)
En nuestro caso el alojamiento de Osaka, fue en las famosas "capsulas” , que no son obviamente como uno puede imaginarse, como una especie de agujero en la pared, sino que son una especie de cuchetas generales(ver foto), en donde uno entra holgadamente , tiene radio, tv y aire acondicionado, así que nada para alarmarse; quizás lo más complicado fue que como las capsulas no tenían espacio para el equipaje, teníamos que dejarlo en otro piso y nos brindaban un locker que estaba en otro piso, también las duchas generales fueron comentadas ya que las duchas femeninas no tenían ningún tipo de separación y no estaba permitido ducharse con la malla, la ducha estaba a la altura del pecho pues los nipones acostumbran bañarse sentados en un banquito de plástico (que es el mismo para todos)
Sobre la arquitectura hubo dos impresiones, una fue la habilidad para generar espacios del estilo jardín, ya que sus jardines son copiados por todos lados del mundo, pero en este aspecto es sorprendente como pueden generar algo tan armonioso con rocas y piedritas redondeadas, las expresiones más notables de este tipo de jardines se encontraban en los templos y palacios en todas las ciudades que visitamos, la mayoría del S.VI en adelante. La contracara a esto era la arquitectura high tech que se despliega en todas las ciudades grandes, mucho metal y cristal, puentes colgantes, estructuras asombrosas etc. Sin duda conocen bien su tierra y la aprovechan al máximo teniendo en cuenta que de todo el territorio japonés solo un porcentaje muy bajo es construible y encima es zona sísmica.
La comida bastante pasable aunque mas de uno se llevó sorpresas desagradables con algunas comidas que se pasaban de picantes o en mi caso que compré un helado de POROTOS, si señores asi como suena, es que por estas tierras es muy difícil distinguir que es lo que uno está comprando ya que evidentemente las letras que usan es inentendible, así que para la mayoría de los turistas inventaron el sistema de poner los platos preparados en la puerta de cada lugar de comidas, con un sistema que los deja como plastificados, algo realmente muy extraño.
Después de unos días en Osaka, tren bala hasta Tokyo, la verdad que el tren nos dejó a todos fascinados, va a un promedio de250 km por hora, conecta a Japón de punta a punta y por dentro es como un avión, servicio a bordo, lugar para las valijas etc. Al mirar hacia afuera uno tiene que ver hacia el horizonte pues no se ve mas cerca que eso dado la velocidad que alcanza este tren. La verdad es que llegué a envidiarlos, como pueden tener ese tipo de infraestructura en un lugar montañoso y con terremotos y nosotros no podemos hacer que funcione AFE…
La ciudad de Tokyo fue más cosmopolita de lo que pensamos, ya de pique cuando llegamos al hotel hablaban español y había residentes de todas partes del mundo, en la cafetería te ofrecían mate, (con yerba paraguaya pero mate al fin), sobre la alarma medioambiental ocasionada por la planta de fukushima, parecía que nunca hubiese pasado, la vida era sumamente normal, los trenes completamente normalizados así como el resto de los servicios, uno comienza a darse cuenta que la información que recibe por los medios de comunicación está sumamente filtrada y llena de subjetividades.Vista de la Bahia de Tokio desde el Edificio Tokio TV
Un "sencillo" esquema de las lineas de metro
El "sensei" Hiroshi Hara, La humildad de los grandes
Este Arq. Nos invito a su estudio, nos cocino, nos dio de tomar y nos hablo 10 min de arquitectura, se prendio un cigarro y nos puso un disco de bajofondo, asi como lo ven, es el creador del estadio que se saca la cancha hacia afuera en Nagano.
Terminal del tren bala en Kyoto Arq. Hiroshi Hara
Estacion de metro Osaka
Palacio dorado Osaka
Shinkansen, o tren bala
2 Uruguayos en el metro de Japón
Umeda Sky Building, Arq. Hiroshi Hara
"Maqueteando sobre osaka" Vista nocturna del Umeda Sky building
Muestrario de comidas "plastificadas" de todos los lugares de comidas
Museo de los niños. Arq. Tadao Ando
No hay comentarios:
Publicar un comentario