domingo, 8 de mayo de 2011

La Habana, Cuba; Reflexiones

Algo chocante tal vez... A diferencia de lo que varios pensaban, no estuvimos en la parte "top" de Cuba, por lo que pudimos percibir sensaciones de la gente humilde. Hay pobreza economica obviamente, despues de un bloqueo de 40 años, nadie muere de hambre y todos saben leer y escibir. El nivel cultural es asombroso.
Mucha gente ofreciendo puros, taxi, bici taxi, mujeres, comida....Uff! Nos confundian con españoles y nos querian vender cualquier cosa. Igualmente fue uno de los unicos comentarios que recibimos de parte de alguien sobre Uruguay: ¡arriba uruguay y su calne de vaca! Tambien vimos que son muuuuy amables, y siempre estan dispuestos a perder un rato con tal de charlar.
La Habana es una ciudad segura para andar, siendo que no existe droga en general, y no se corre riesgo de que te amenacen porque nadie tiene armas. Esto a pesar de la pobreza, que en realidad no es tal, si no que viven con lo necesario. El problema es cuando quieren tener algo mas o algo diferente, como hemos discutido en el malecon con varias personas, y obviamente no pueden. Uno se pregunta: para que quieren otra cosa? Una remera, zapatos de marca? computadoras? para nosotros quizás no tenga sentido, porque todos podemos tenerlo.
En conclusion, muchas sensaciones encontradas, realidades distintas, ninguna absoluta. 
En lo referente a la arquitectura se ven claramente los diferentes periodos, fortalezas, plazas e iglesias tipicas de la conquista Española, muy conservadas y muy, muy similares a Mvdeo, con la diferencia que fue una de las primeras colonias. Hay edificios clasicos, neoclasicos y art noveau, separados y tambien mezclados en el mismo edificio, tipicos de la epoca de independencia. Tambien mas contemporaneos, los cuales estan muy buenos y magicamente son post revolucion, muestran una especie de epoca prospera y espejo del racionalismo de esa nueva era.

No hay comentarios:

Publicar un comentario