viernes, 19 de agosto de 2011

Nepal

Nepal, cuando en la vida puede uno decir "me voy a Nepal", en el caso de los no budistas como nosotros casi nunca, y menos siendo uruguayo, asi que la expectativa de un pais tan desconocido era grande.
Al llegar al aeropuerto comenzaron las sorpresas, el mismo era una pista con un edificio sumamente chico, evidentemente no habia mangas para el avion asi que bajandonos en la pista lloviendo y caminar...
Nos estaba esperando el bus, asi que subimos y nos enfrentamos al trafico nepali, uh, eso es un deporte extremo... cuando no son los finitos que se hacen las motos, son los bocinazos que te dejan los pelos de punta.
Al otro día visita por los templos, aqui se practica el Budismo e Hinduismo, pero como ambas religiones tienen rasgos similares comparten el lugar donde construyen sus templos, no es como en occidente que el espacio religioso se resume a un edificio, aqui es un predio donde se encuentran templos de todos tamaños, quizás lo más llamativo fue que el lugar estaba repleto de monos, ya que aqui este animal es sagrado, pues eran los monos quienes le llevaban fruta a Buda cuando este se sentaba a meditar.
Luego fuimos a una parte de la ciudad de estilo medieval (oriental) que nos encantó, si bien estaba llena de lugares para vender souvenirs, no perdia su encanto, templos de piedra con elefantes, rinocerontes, leones, adornaban los niveles y escalinatas que se mezclaban entre las casas y la gente, el pavimento de ladrillo rojo y piedra resaltaba aún mas su encanto.
El último punto de nuestro tour fue un templo a orillas de un rio donde cremaban a los difuntos, cuano llegamos habia 2 cremaciones y fue una experiencia un poco desagradable para muchos, ahi tambien habia monos y los "Sadu" hombres santos adoradores de Krishna, barbas blancas largas, caras pintadas de blanco y naranja, ropajes desgastados, estos individuos fuman marihuana todo el día, dado que asi consiguen un mayor grado de conexion con su deidad, no es raro que el fumar marihuana no sea tabu ya que la planta crece naturalmente a los costados de las calles o de los arroyos.
Al Segundo día nos fuimos a hacer Rafting (botes de goma) sobre un rio que recorre las montañas bajas del Himalaya, la verdad que fue ua de las experiencias mas excitantes de lo que va del viaje, obviamente imposible de describir en un mail, lamentablemente no tengo fotos de esto pues la camara corria grave peligro de empaparse como lo hice yo, 2 horas de travesia por un rio de aguas marrones (trae todos los nutrientes y sedimentos de las montañas) y frias, lugares calmos y otros que generaban olas de metro y medio, remolinos y contracorriente que hacian que el bote se meneara como un gusano, todo esto entre paisajes increibles de montañas rodeadas por nubes.
Al regresar de la montaña fuimos a recorrer un poco de la ciudad, casi como todo oriente es un caos, las calles casi que no tienen vereda y las que tienen estan hechas pedazos, asi que la gente camina por las callecitas que son bastante estrechas, al mismo tiempo pasan autos y motos esquivando a la gente y a las vacas que andan por la ciudad como si nada pues aqui tambien son sagradas, los puestos callejeros que venden de todo un poco no se diferencian mucho de los locales que estan en los edificios. La vestimenta es muy decorada, en especial las mujeres utilizan unos vestidos verdes y naranjas adornados con diseños florales etc, con unas telas que fabrican ellos mismos y son de muy buena calidad (segun lo que me dijeron).
Resumiendo, un lugar que por tanta diferencia con lo que uno conoce termina siendo interesantisimo, termina nuestra estadia, aeropuerto e India.


jueves, 18 de agosto de 2011

Actualizaciones...: THAILANDIA

Sin lugar a dudas, Thailandia iba a ser uno de esos destinos a los cuales uno no sabe realmente con que se va a enfrentar, quizás porque era la primera vez que el grupo de viaje lo tiene como destino y uno no tiene referencia de compañeros que ya hayan viajado, o quizás porque es un destino lejano y no muy publicitado, lo que si estabamos seguros es que iba a ser exótico, y realmente podemos decir que en ese aspecto no nos desilucionó.
Al llegar nos estaba esperando la excursion... y con ella nuestro primer guia que nos dio una impresion un tanto rara, dado que al segundo comentario ya nos estaba vendiendo las salidas a los clubes nocturnos, famosos en Bangkok por sus shows porno, ahi nos dimos cuenta que este tema iba a ser recurrente por el resto de nuestra estadía.
Bajamos del bus al hotel, por la tardecita asi que no pudimos recorrer la ciudad, lo que si teniamos claro es que al otro día no queriamos al mismo guia "porneta", asi que nos fuimos a las obras en un bus distinto, la primera ya nos dejó boca abierta, un templo budista donde se encuentra un buda de oro macizo, pero no era solo eso lo que nos sorprendió sino la calidad del trabajo en bajorrelieve en puertas e interiores, con motivos  de criaturas sobrenaturales, típicas de la mitología tailandesa.
De ahi en mas comenzamos con un corso de templos budistas los cuales iban perdiendo interes a medida que aumentaban en cantidad de vistos, pero sin dudas uno uno que nos impresionó, no tanto por su belleza sino porque albergaba a la estatua de buda mas grande del mundo y está revestido de oro, la escala de esa escultura es realmente abrumadora, creo que la foto no puede mostrarlo, es en un lugar asi donde vimos lo fuertemente vincuados a sus creencias que estan estos paises.
Otra de las cosas a resaltar en Bankok es la comida, muy rica (siempre y cuando supieras pedir las no picantes) y muy barata, de hecho todo es barato en Thailandia, (menos los regalos que llevamos...)
Luego de unos dias en la capital, fuimos a Katchanabury, una ciudad en la cual estaba el famoso "puente sobre el rio Kwai" el mercado flotante que consiste en unos canales enre unas casas y los comerciantes te ofrecen sus productos en una suerte de canoas y no mucho mas, lo anecdotico fue que nos llevaron a unas cabañas flotantes sobre el rio las cuales no tenian luz eléctrica, fue una estadia hippie-burguesa, pero bastante divertida ya que teniamos el rio para chapotear a nuestro antojo, y por las mañanas te encontabas con elefantes bañandose en el fondo de tu cabaña...
A la vuelta en Bangkok tuvimos 2 días mas que realmente nos parecieron un exceso, ya que la ciudad no tenía muchas atracciones mas que ofrecer y una ida hasta la playa era lejos y costoso, nos dedicamos a las compras y buscar alojamiento en Europa...Proximo destino India.




Estatua de Buda de oro puro

Trabajos en bajorrelieve


Templo del Buda mas grande del mundo

Mercado flotante

Una nueva amiga para el oso

Vista al fondo de la cabaña

Vista de las cabañas hacia el rio Kwai

domingo, 17 de julio de 2011

Made in China

China
Uno de  los paises con mayor grado de contaminacion... eso es lo primero que se ve,la primer ciudad que visitamos fue Beijing, en la cual no pudimos ver el cielo despejado, debido a lo anterior.
Caos en el transito, suciedad por todas partes y algo que jamas podremos mostrar en fotos: mucho olor!
Ir a un baño publico era una tortura, el olor era insoportablemente penetrante, como de años sin higiene. Casi no encontramos chinos que supieran ingles, por lo cual habia que manejarse con señas, lo bueno era que si ambos nos enojabamos (chino-uruguayo) nos deciamos toooodo sinceramente... sin que ninguno entienda obviamente, pero siempre entendiendo los tonos...
Tambien pudimos encontrar gente amable, lo cual creo que nos sorprendió..Fuimos a una almacén en busca de cerveza, el que atendia nos dijo que el no vendia pero que nos llevaba a un lugar donde comprar, esto era por atras de la almacen... en un galpon...logicamente pensamos... mmmm... pero en realidad habia una mujer sola y muchas motos, era una especie de
estacionamiento. Nos dio la cerveza y tratamos de intercambiar algunas palabras con el que nos llevó, que si hablaba algo de inglés, la señora mientras nos trajo una sandia para convidarnos, y mientras seguia cocinando nos hacia señas de todo tipo, ese era nuestro dialogo. Cuando terminamos la cerveza nos ibamos, y resulto que ella nos estaba invitando a cenar, en ese
galpón oscuro, a lo cual no accedimos... pero nos resultó una situación agradable, y esas fueron las personas que nos dieron otro punto de vista de los chinos. Las obras que visitamos estaban como fuera de contexto, edificios en altura, contemporaneos pero alrededor viviendas grises  y sin mantenimiento además del mismo caos en la calle y los "ciudadanos" escupiendo por todas
partes...
Lo mejor que pudimos ver de Beijing fueron las obras que quedaron luego de las olimpiadas de 2008, que se ubican todas juntas en una zona muy turistica. Tambien, uno de los "platos fuertes" fue la muralla china, que tiene una escala increible, con sus 6000 km de extension sobre montañas. Realmente despues de las piramides que habiamos subido en Mexico
pensamos que estabamos listos, pero nos superó ampliamente! Millones de escalones y rampas muuy inclinadas, nos permitieron hacer solamente un tramo corto.
La siguiente ciudad fue Shangai, un tanto mejor pero manteniendo el tono de gris por todas partes y tambien la contaminación.
Fuimos a la bahia en la noche, que creo que el simple hecho de ver una especie de "rambla" es reconfortante, ademas de la iluminacion que es algo que "viste" la cuidad y rompe con los tonos diurnos.
Pasamos por algunos barrios tipicos, los llamados "hutongs", que son como pequeños barrios cerrados hacia si mismos dentro de la ciudad abierta. Ahí ferias, donde vendian los ingredientes para los alimentos, incluyendo animales...vivos y no tanto...vivoras, ranas, patos,pezcado, todo al rayo del sol y al aire libre...
Finalmente Hong Kong: otro país! No solo por la diferencia, sino porque ellos mismos hablan de "china" refiriendose al resto.
Tienen hasta diferente moneda, el Hong Kong dolar, fue colonia inglesa por mucho tiempo por lo cual son un poco mas ordenados, ademas de ser una potencia economica mundial. Tambien vimos la bahia de noche, pero con el adhereso de un show de luces que se hace todas las noches a las 20 hs. Todos los edificios tienen luces de colores, cambiantes, la musica acompaña y todo da un sentido de dialogo y atracción únicos.
La lluvia nos acompañó intermitentemente en las 3 ciudades, hasta en HK tuvimos alerta de Ciclón, que finalmente no fue mas que lluvia fuerte, nada a lo que no estemos acostumbrados...En resumen tuvimos una dosis justa de china, más hubiera sido demasiado...


Edificio de la Televisora de Beijing . Arq Rem Koolhas

Muralla China

Ciudad prohibida


Teatro Nacional


Estadio Nacional de Beijing "Nido de Pájaros" - Arqs. Herzog y De Meuron

Adento del estadio


Mas de la muraya china


El Cubo de agua


Advertencia de Ciclón

domingo, 10 de julio de 2011

La tierra del sol naciente

Japón
El polémico y ansiado destino. Definitivamente colmo las expectativas más allá de la arquitectura, como sociedad. El estilo y la forma de vida, un orden del cual uno está realmente muy alejado y sorprende, la racionalidad de la gente, al transitar, al convivir; las reglas. Ni hablar que es raro cuando las reglas no se respetan...este es un claro ejemplo.  La gente espera en una esquina cualquiera de la ciudad, semáforo rojo, sin un auto siquiera cerca, sin cruzar hasta que corresponda. Rara vez suenan bocinas, si alguien te ve con el mapa enseguida te pregunta si necesitas ayuda y también te acompañan hasta asegurarse que estas encaminado, aunque vayan hacia el lado opuesto. Tienen lugares específicos en la calle y terminales de metro para fumar, donde los ves siempre alrededor de un cenicero fumando y no en otro lado, esto es regla, y si no se cumple...multa. En las escaleras mecánicas, a la izquierda van los que no tienen apuro, a la derecha los que van más apurados, esto sucede pues todo tiene horarios… y se cumplen, los trenes pasan a la hora que dicen puntualmente.
En nuestro caso el alojamiento de Osaka, fue en las famosas "capsulas” , que no son obviamente como uno puede imaginarse, como una especie de agujero en la pared, sino que son una especie de cuchetas generales(ver foto), en donde uno entra holgadamente , tiene radio, tv y aire acondicionado, así que nada para alarmarse; quizás lo más complicado fue que como las capsulas no tenían espacio para el equipaje, teníamos que dejarlo en otro piso y nos brindaban un locker que estaba en otro piso, también las duchas generales fueron comentadas ya que las duchas femeninas no tenían ningún tipo de separación y no estaba permitido ducharse con la malla, la ducha estaba a la altura del pecho pues los nipones acostumbran bañarse sentados en un banquito de plástico (que es el mismo para todos)
Sobre la arquitectura hubo dos impresiones, una fue la habilidad para generar espacios del estilo jardín, ya que sus jardines son copiados por todos lados del mundo, pero en este aspecto es sorprendente como pueden generar algo tan armonioso con rocas y piedritas redondeadas, las expresiones más notables de este tipo de jardines se encontraban en los templos y palacios en todas las ciudades que visitamos, la mayoría del S.VI en adelante. La contracara a esto era la arquitectura high tech que se despliega en todas las ciudades grandes, mucho metal y cristal, puentes colgantes, estructuras asombrosas etc. Sin duda conocen bien su tierra y la aprovechan al máximo teniendo en cuenta que de todo el territorio japonés solo un porcentaje muy bajo es construible y encima es zona sísmica.
La comida bastante pasable aunque mas de uno se llevó sorpresas desagradables con algunas comidas que se pasaban de picantes o en mi caso que compré un helado de POROTOS, si señores asi como suena, es que por estas tierras es muy difícil distinguir que es lo que uno está comprando ya que evidentemente las letras que usan es inentendible, así que para la mayoría de los turistas inventaron el sistema de poner los platos preparados en la puerta de cada lugar de comidas, con un sistema que los deja como plastificados, algo realmente muy extraño.
Después de unos días en Osaka, tren bala hasta Tokyo, la verdad que el tren nos dejó a todos fascinados, va a un promedio de250 km por hora, conecta a Japón de punta a punta y por dentro es como un avión, servicio a bordo, lugar para las valijas etc. Al mirar hacia afuera uno tiene que ver hacia el horizonte pues no se ve mas cerca que eso dado la velocidad que alcanza este tren. La verdad es que llegué a envidiarlos, como pueden tener ese tipo de infraestructura en un lugar montañoso y con terremotos y nosotros no podemos hacer que funcione AFE…
La ciudad de Tokyo fue más cosmopolita de lo que pensamos, ya de pique cuando llegamos al hotel hablaban español y había residentes de todas partes del mundo, en la cafetería te ofrecían mate, (con yerba paraguaya pero mate al fin), sobre la alarma medioambiental ocasionada por la planta de fukushima, parecía que nunca hubiese pasado, la vida era sumamente normal, los trenes completamente normalizados así como el resto de los servicios, uno comienza a darse cuenta que la información que recibe por los medios de comunicación está sumamente filtrada y llena de subjetividades.



Vista de la Bahia de Tokio desde el Edificio Tokio TV



Un "sencillo" esquema de las lineas de metro


El "sensei" Hiroshi Hara, La humildad de los grandes
Este Arq. Nos invito a su estudio, nos cocino, nos dio de tomar y nos hablo 10 min de arquitectura, se prendio un cigarro y nos puso un disco de bajofondo, asi como lo ven, es el creador del estadio que se saca la cancha hacia afuera en Nagano.



Terminal del tren bala en Kyoto Arq. Hiroshi Hara



Estacion de metro Osaka


Palacio dorado Osaka


Shinkansen, o tren bala

2 Uruguayos en el metro de Japón



Umeda Sky Building, Arq. Hiroshi Hara

"Maqueteando sobre osaka" Vista nocturna del Umeda Sky building


Muestrario de comidas "plastificadas" de todos los lugares de comidas

Museo de los niños. Arq. Tadao Ando

lunes, 13 de junio de 2011

Los Angeles

Aunque ya hace varios dias que nos fuimos de LA, recien ahora he tenido tiempo y voluntad para escribir sobre Los Angeles,(aclaro que no tengo tilde)  la verdad es que faltaba mucha motivacion, pues creo que a nadie de la gereracion le pudo haber gustado dado que es inmensamente grande o mas bien extensa y tambien bastante cara para moverse, (un dolar con cincuenta el omnibus), en un oprincipio era una serie de ciudades muy proximas unas a las otras y al expanderse se fusionaron en una sola megaciudad, por ende imposible de recorrerla.
En los textos de urbanismo se dice que es una ciudad generica, osea, no hay elementos que la identifiquen como unica, no existe un grupo de poblacion caracteristico, habia muchisimos mexicanos y latinos, chinos, coreanos, hindues, arabes, negros, etc, mucha de esta gente se concentraba en ciertas areas de la ciudad generando barrios de una comunidad determinada; tampoco existe arquitectura tipica, ni comida o religion, es una mezcla del mundo en un solo lugar, quizas por eso mismo es que no nos agrado.
En lo referente a la arquitectura, muy pocos elementos a resaltar, el Disney Hall de Frank Gehry, igualito a todas sus obras anteriores y posteriores, muchos edificios corporativos en el centro comercial, que no era demasiado grande (la ciudad en general tiene un perfil bajo). El Getty Center del Arq, Richard Meyer fue de lo mejorcito que vimos, se ubicaba a lo alto de una colina y tenia una vista espectacular de la ciudad, un tratamiento de los materiales y la escala que se asemejaba a la acropolis griega. 
Un barrio que goza de muy buena fama es Santa Monica, pero no la pudimos verificar, la playa tenia aspecto como de sucia, mucho auto tuneado o deportivo propio de la gente que quiere figurar en una ciudad donde el espectaculo es el motor y el que no aparenta no existe, edificios  que no nos sorprendian para nada a pesar de las recomendaciones de las guias de viaje.
En los barrios perifericos, (que quedaban resagados entre los nucleos de las ciudades que forman Los Angeles) eran kilometros y kilometros de casitas de madera tipicas yankees, con calles, arboles, equipamiento y demas identicos entre si.
Quizas de lo mas interesante fue el alojamiento que nos toco, una casita tipica de las que comente recien pero en las afueras del barrio coreano, el duenio (tampoco tengo enie) era un coreano que habia aprendido a hablar espaniol con los mexicanos que iban a quedarse ahi, cuando llegamos era un caos, mil muebles por todos lados, mesas, sillas, camas, comodas, escritorios y demas, nos sentamos en una de las mesas para pagarle, pero acordamos en dormir todos en 1 solo cuarto de 8, nosotros eramos 10 pero hay 2 parejas en el grupo asi que le queriamos negociar el precio y se iba pues decia que le haciamos doler la cabeza, nos decia "ah dormir juntos, amorrrrrrrrrrr" y nosotros no podiamos parar de reir, de a poco fue ordenando y guardando todos los muebles, hasta que nos acomodamos, en un momento parecia que eramos los duenios, tirados en los sillones del living y cocinandonos en la pequenia habitacion que tenia por cocina, el ultimo dia Juan (Yuang, el coreano) se encarinio tanto con nosotros que nos compro una caja de latitas de cerveza y se quedo charlando con nosotros, hasta nos llevo en una camioneta al aeropuerto.
Esta vez si que puedo decir que no me falto tiempo en LA, quizas porque Japon nos genera a todos una espectativa gigante y por eso es que nos queremos ir ya, al aeropuerto bien tempranito y a bancarse el vuelo de 13 horitas.... 

viernes, 3 de junio de 2011

San Francisco y Cercanias

The Cathedral of Christ the Light - Oakland 

Vista de San Fraancisco desde el Puente Richmond San Rafael


Arbol Gigante (Sequoia) - Sequoia Park

Parque de las Sequoias, osesno a 15 mts

Puete Golden Gate - San Francisco

Museo Judío - San Francisco



Museo de Ciencia , Arqu. Renzo Piano - San Francisco

Bahia de San Francisco

Acuario del Museo de Ciencia

San Francisco, calle con un "poquito" de pendiente




Saliendo de Las Vegas, el grupo de 10 se diviió en 2, uno de 7 y otro de 3, Melina arrancó a San Francisco y yo decidí hacer una escala el el Parque de las sequoias, sacrificando un día de San Francisco.
Cuando ibamos en la ruta parecía que no ibamos a llegar jamás, el pisaje era siempre el mismo y muy monotono, naranjos plantados por doquier y cortados en cuadrados, cosa muy extraña, en un momento enfilamos para una montaña y de a poco el paisaje comenzó a cambiar, lagos, pinos, pequeñas cascadas, etc. llegamos medio tarde y el guardaparques nos dijo que nos apuraramos pues de otra manera nos iba a alcanzar la noche y el camino era muy sinuoso, asi que le metimos candela, subiendo a la montaña frenamos a cambiarnos de ropa, ya que todos ibamos de chancletas y al costado del camino ya comenzaba a aparecer nieve. Al llegar al lugar, pareciera que nos hubieran transportado a otro mundo, 1 hora antes estabamos rodeados por desierto y ahora estabamos en un bosque, con arroyos nieve y árboles gigantes (cuano digo gigantes no miento, el tronco tendría como 4 mts de diametro), a la vuelta del primer caminito miramos hacia un vacio que dejaba el bosque y vimos un oso, si, asi como suena, comiendo hierba tranquilamente, nos miró, y continuó en su mundo sin que nada lo perturbara, para nosotros fue algo extraodinario, el paisaje era sacado de un cuento, comenzamos a seguir un caminito y nos dimos cuenta que la osa que vimos al comienzo tenía una cria (foto) y ahi me acordé de las horas de National Geographic, "nunca se interponga entre un osesno y su madre" asi que con mucha cautela y haciendo un poco de ruido para no sorprender cuzamos a los osos, solo para darnos cuenta que en el camino estaba un oso un tanto mas grande, yo estaba fascinado, algunos de mis compañeros comenzaron a asustarse pero yo segui hasta terminar el camino. Previa guerra de niee y antes que nos agarrara la noche emprendimos camino hacia San Francisco.
En la ruta nos buscamos un lugar para dormir, Ciudad: Modesto, parecia como para nosotros, al otro dia en la mañana llegamos a San Francisco, apoechamos las camionetas para recorrer las obras más alejadas y en la noche al hostal, check in y a dormir.
Nos pareció una ciudad fantástica, muy liberal (si tenés receta te venden marihuana, hay un barrio gay y llenito de locos), pero todo eso no la opaca para nada, es mas le da hasta cierto estilo, nadie se mete con uno, al ser una ciudad en una bahia y muchas colinas, asi que paisajisticamente esta buenísima. Visitamos muchisima arquitectura, muy recomendable, unos lugares al estilo puertito del buceo pero con la escaa yankee, el trensito que pasa por el medio de la ciudad, con un sistema de aceleración y freno del siglo XIX, digno de Uruguay, las calles son mucho mas que empinadas, hay veces que para subirlas te ponen una especie de escalerita en la vereda, pero como las calles son rectas, siempre generan unas vistas a la bahia que estan tremendas, la mayoria de los barrios aún tienen las casitas victorianas con las ventanas hacia afuera (bowindows) lo que la hacen muy disfrutables al peaton (siempre y cuando tengas la suficiente energía para subir los repechos), las distancias no son muy largas asi que la camioneta la dejamos estacionada hasta el día que nos fuimos.
Obra sumamente recomendable, el museo de ciencias de Renzo Piano,tiene un techo verde (con vegetación) y unas ventanas que se abren automáticamente dependiendo de la humedad y temperatura que necesital las plantas dentro del museo, me acuerdo que en Montevideo vi el programa de superestructuras en Discovery y estar ahi fue fantástico, ademas de la arquitectura nos cautivo la exposición, el acuario, planetario etc.
Otra vez nos quedamos cortos, el itinerario aprieta como loco y ya tenemos que salir hacia Los Angeles...agarramos las camionetas y cuack, pinchada, rueda auxiliar hasta el aeropuerto a que nos den una nueva, ahi perdimos un tiempo valiosisimo pero aprovechamos y de camino nos vimos otra obra de Wright, (a esta altura un amigo de la familia) un centro cívico, parecido a una nave espacial, no me canso de repetilo, este tipo estaba al menos 50 años adelantado a su tiempo. Almuerzo en el parking, como siempre el amigo Mc Donalds (el menu de 1 dolar la hamburguesa rinde como loco) y partida a Los Angeles

martes, 31 de mayo de 2011

lunes, 30 de mayo de 2011

Las Vegas y aledaños

Las Vegas.... nada más que ver que lo que uno ya conoce de las películas, la diferencia radica en que los sonidos y la dinámica de la ciudad uno no la puede ver en las películas, toda la ciudad se organiza en la avenida principal que es la articulaora de todos los casinos, la vereda esta dirigida para que no puedas cruzar la calle sin entrar directamente por algún casino o centro comercial, desde esa avenida hacia afuera la intensidad de la ciudad se diluye hasta encontrarse en el mismisimo desierto, los casinos son todos tematicos, asi que uno se encuentra en paris y a los dos segundos en venecia y al cruzar la mirada, en pleno manhattan, es asi que toda la ciudad es un gran tinglado decorado donde el espectaculo es el el principal motor de la ciudad, despues es el vacio total, sin significado, niños, transporte colectivo, parques o algo que le de significado a la ciudad.
Uno de los puntos fuertes de Las Vegas es antes de llegar la represa Hoover, y un punto aparte para el cañon del colorado, el primero es una anormalidad de obra de ingenieria, la magnitud es sobrecojedora, el segundo es uno de los paisajes más hermosos que he visto hasta ahora, inmenso, muy profundo, muy ancho y los colores en franjas de la roca desgastada por millones de años por los ríos, le pone los pies a uno sobre la tierra y te hace darte cuenta que estas por acá de paso nomas y que tenés que hacer que cada minuto valga oro. Uno puede estar horas mirando las  rocas sin aburrirse, llegamos al atardecer y nos pusimos e acuerdo que teniamos que ver el amanecer también, asi que a dormir en la camioneta, muchísimo frío pero valió la pena, cero arquitectura pero muuuy recomendable, ahora a San Francisco….

Fotos Chicago

Casa Robbie . Arq. Frank Lloyd Wright

El Loop (Centro) de Chicago desde el muelle




Milenium Park



Plitzker Pavillion. Arq Frank Gehry